Francisco Tonucci

SIN EMOCIONES NO PUEDE HABER ATENCIÓN, NI APRENDIZAJE NI MEMORIA.

El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno en Neuroeducación, el libro que acaba de publicar en Alianza Editorial. “Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”.

Francisco Mora (Granada, 1945), doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense, ha publicado Neuroeducación (Alianza), un volumen con el que pretende desarrollar “las preguntas centrales que son de interés y preocupación en el mundo de la enseñanza a cualquier nivel y ayudar a desentrañar las claves de cómo contestarlas a la luz de los conocimientos mas recientes de la neurociencia cognitiva”.

La alegría como base del aprendizaje

El científico señala que “los niños hoy aprenden, desde muy pronto, conceptos abstractos en habitaciones con ventanales sin mucha luz o luz artificial, con el rigor y la seriedad de maestros que se aleja de aquel “juego” primitivo que generaba aprender y memorizar de lo sensorial directo, “con alegría”, base de la atención y el despertar de la curiosidad”.

Entender esto hoy en su raíz y desde la perspectiva de cómo funciona el cerebro y sacar ventaja de ello –afirma– “es un primer principio básico de la enseñanza con el que se puede llegar a aprender y memorizar mejor. estos principios se pueden extender en su aplicación no solo a la enseñanza básica o durante la adolescencia sino a los más altos estudios universitarios o a estudios aplicados sea la empresa o la investigación científica”.

BIOTMR

LA ESCUELA TAMBIÉN EDUCA PERO NO SOLA

''La educación es un valor a la baja en nuestra sociedad moderna y urbana. Todos los sectores socializadores han ido delegando su responsabilidad educativa. La televisión dice que emite lo que la audiencia quiere ver y no asume su responsabilidad pedagógica en los contenidos especialmente infantiles. Así vemos que las series y espacios infantiles potencian fundamentalmente valores de competición, violencia,etc. La familia pasa mucho más tiempo fuera de casa y ocupada en trabajar y conseguir dinero para pagar la hipoteca, que en la educación de los hijos e hijas.''

Fracisco Cascón Soriano

Seminario de Educación para la PAZ

 

EL CONFLICTO ES UN PROCESO

''Llamamos conflicto a lo que es la manifestación o consecuencia de conflictos mal abordados y peor resueltos. Los conflictos tienen su origen en las necesidades e intereses. El proceso de conflicto comienza cuando las de algunas personas no se satisfacen, cuando las de algunas personas chocan con las de  otras, originándose una contradicción, un antagonismo que vamos a denominar problema. Esta idea invita a la violencia ya que es como decir: si no originas crisis violenta, no hay conflicto y no te atenderemos. Es necesario intervenir en los comienzos  del problema.''

 

Francisco Cascón Soriano

Seminario de Educación para la PAZ

 

Diversidad en Educación

Fecha: 10.05.2015

Autor: Anónimo

Asunto: educación

Creo que no se trata de buscar una alternativa a la escuela tradicional, sino más bien, proponer soluciones a las dificultades que presenta esta escuela.

Fecha: 10.05.2015

Autor: Daniel

Asunto: educación

Para mí es super importante que de una vez por todas se acepte la diversidad en la escuela. ¡NO ALUMNOS MODELO PARA LA SOCIEDAD!

Nuevo comentario